miércoles, 17 de junio de 2015

¡NADIE ES PERFECTO!

La madre de Sol, decidió irse de su casa cuando su hija tenía apenas 2 años de edad, su gusto por la música hizo que dejara de lado su responsabilidad como madre. Sol Luna Castillo vivió junto a sus dos tíos y a su abuela, que si bien no eran su madre ni  padre supieron darle más amor de lo esperado, criándola como una hija más y dándole todo lo que necesitaba. Bruno el padre sol, no cumplió un papel importante en la vida de su hija, la visitaba una vez al año.

Por: Sol Farah Luna Castillo

La compañía de ambos padres es imprescindible en la vida de un menor de edad, cuidarlos, inculcarle valores estar en los días que enferme y en sus triunfos, son algunos de las responsabilidades que tienen con sus hijos. Pero qué pasa cuando ambos deciden no estar en la vida de su pequeña o pequeño, le tienen miedo a la idea de ser padres o simplemente creen que no están preparados. Sol Luna Castillo fue ejemplo de eso, una niña cuyos padres no quisieron participar en su vida pero que recibió más amor de lo esperado.

Un 11 de enero de 1995 a las 17 horas de la tarde en el hospital general Honorio Delgado de Arequipa, nace Sol, pesando tres kilos y medio; en medio de llantos de otros recién nacidos, su madre María Angélica la esperaba con ansias y cansada, echada en una camilla de mal estado, ella quería ver a su pequeña y tenerla en brazos por primera vez.

Su madre con recién 22 años de edad, cursaba el cuarto año de la carrera de derecho en la Universidad Nacional de San Agustín, trataba de organizarse para poder atender a su bebe recién nacida y poder asistir a clases, junto con la ayuda de su mamá y hermanos que la apoyaban, procuraba no descuidar la universidad, ni tampoco su rol como madre.

Pero mientras pasaban los días y crecía Sol; María Angélica no podía contener las ganas de salir a divertirse como toda joven de su edad, dejaba a su bebe en casa con su abuela y fingía ir a trabajos para ir a cantar, si le encantaba cantar, tenía una banda que se presentaba cada noche en diversos locales. Su bebe en casa y ella cantando lo mejor del rock de los 80 “Some guys do nothing but complain Alone in a crowd on a bus after work and i'm dreaming…” canción de Rod Stewart que le fascinaba y coreaba de vez en cuando.

Las salidas eran cada vez más frecuentes, dejaba de ir a clases y la abuela de Sol era quien se encargaba de ella, quien se desvelaba a diario para atender a la bebe, gritos, llantos, fiebre, la abuela de Sol experimentaba ser madre por quinta vez.

Eran casi las 10 de la mañana de un domingo y María Angélica no llegaba, su hermano fue a buscarla esperando encontrarla en cualquier local, su hermana menor la esperaba junto con su madre que en llanto se imaginaba lo peor, el reloj sonaba, todos se encontraban en la sala, que estaba rodeada de bibliotecas con infinidad de libros. Sol en su cuna sin saber lo que pasaba, sin saber que su madre no llegaba.

Suena la puerta alguien intenta abrirla pero no podía, era María Angélica que llegaba de una de sus tantas parrandas, ella solo atino a agachar la cabeza, su madre y hermana reprochaban su comportamiento “Tienes una hija, por dios tienes que madurar, tienes que trabajar, cuando vas a cambiar” decía su hermana. Los reproches se escuchaban por toda la casa.

De pronto toda la sala quedo en silencio, la mamá de María Angélica se paró y mirándola firmante a los ojos le dijo “O cambias ahora mismo de vida, o te tendrás que ir de esta casa, no te preocupes a tu hija nunca le faltara nada pero decide, es ella o tus parrandas”. En ese momento María entro a su cuarto guardo algunas cosas en su mochila morada, salió de la sala sin mirar a nadie y se fue de la casa.

Desde ese momento su tío José, su tía Aracely y su abuela Dora, criaron a Sol con un amor intenso, a falta del cariño de madre y padre (Bruno como se llamaba el padre, llamaba una vez al mes y solo se lo veía en navidad cuando dejaba uno que otro regalo para su hija) la pequeña niña recibió el amor de tres personas, que se convirtieron en sus mentores. Aquellos que la educaron y cuidaron, como si fuera su propia hija y que hasta el día de hoy, que ella ya tiene 20 años de edad, no dejan de preocuparse por su bienestar.

PERDÓNALA

Los años pasaban rápido y Sol, ya había terminado el jardín y empezaba su etapa en el colegio, sus tíos y abuela decidieron que debía estudia en el colegio particular Santa Úrsula, que quedaba en la Avenida Monterrey no muy lejos de su casa.

El colegio era de dos pisos de color crema y azul, un poco rara la combinación de colores pero quedaba bien, en el salón eran 25 alumnas, ella y su compañera Claudia eran las únicas que vivían sin la compañía de su madre, las dos se entendían bien, eran buenas amigas y compartían todos sus secretos. Sol le contaba a su amiga que veía a su mamá pocas veces al mes, y que esperaba con ansias cada fin de semana que venía a visitarla. “Me encanta estar con mi mamá, tiene varios gatitos y puedo jugar con ellos cuando voy a su casa”, le contaba muy emocionada a su amiga.

Por otra parte María Angélica vivía en un distrito muy alejado de la casa de su hija, en un pequeño departamento con un solo cuarto y un baño, acompañada de 4 gatos y de su pareja que era dos años mayor que ella, trataba de visitar a Sol cada vez que podía, a veces seguido, otras veces desaparecía por meses. Para ella seguía siendo más importante su música y su banda.

Todo tomo un giro sorprendente en la vida de Sol cuando cursaba el primero de secundaria, ella llego del colegio y encontró a su madre sentada en su cama, llorando, era una tarde fría y oscura, su madre no dejaba de llorar tenia moretones en toda su cara, en su hermosa cara. Sol se agacho y la abrazo, le pedía que le explique a su madre lo que estaba pasando, ambas lloraban en ese pequeño cuarto que era el refugio de Sol, en ese pequeño cuarto rodeado de peluches y juegos de la niña. Su madre fue clara y mirándola a los ojos le dijo “El me pego…” esas palabras impactaron a Sol y la destruyeron en ese momento, aunque no vivía con ella era su madre, su mamita a la que la habían lastimado.

La situación era simple María Angélica quería volver a casa, sus hermanos y su abuela accedieron, con la única condición de que deje la música y busque un buen trabajo, pero Sol aun no podía aceptar la situación, ella pensaba que su madre solo regresaba a casa para alejarse de ese hombre, no porque quería estar alado de su hija.

El rechazo era notorio, Sol no hablaba, no quería almorzar, su comportamiento estaba mal, ella lo sabía, pero aun no asimilaba la idea. Un día una de sus tías fue clara con ella y le dijo “Errores cometemos todos y tu madre no es la excepción, ella quiere volver y estar a lado tuyo, perdónala porque en algún momento tu también te equivocaras” esas cortas, pero precisas palabras le hicieron entender que debía amar a su mamá pese a lo que paso.

Ya han pasado más de 9 años desde aquel momento en que María Angélica volvió a la vida de Sol, y juntas luchan para salir a adelante. Juntas como madre e hija.
¡AMIGA INCONDICIONAL!

Una nueva computadora llego a la familia Castillo un 11 de enero del 2006, el mismo día que Sol cumplía 11 años de edad y desde ese momento se volvieron amigas inseparables. Ella anhelaba desde muy niña en poder tenerla, pero la situación económica que atravesaba su familia en ese momento no permitió cumplir con el sueño de la pequeña soñadora, pero ella jamás exigió a su familia y vivió esperando poder tenerla algún día. Aunque sabía que a su corta edad comprar una computadora era casi imposible, sol ahorraba cada centavo anhelando poder comprarla.

Por: Sol Farah Luna Castillo

Sol Luna Castillo una pequeña de 8 años de edad, cursaba el tercero de primaria en el Colegio particular Santa Úrsula, vivía junto a su tío, sus dos tías y su abuela. Mientras pasaba el tiempo se daban cuenta de que Sol necesitaba una computadora para poder realizar sus trabajos, como ella era muy pequeña no podía ir a un internet ya que quedaba lejos y era muy riesgoso, así que sus tíos a diario trataban de turnase para ayudarla en sus tareas, porque la situación económica por la que pasaban en ese momento no permitía que compraran una para el hogar.

Cuando Sol tenía ya 10 años de edad y entraba al quinto de primaria, le dejaron un trabajo. Tenía que hacer un informe de 10 páginas sobre la cultura Mochica, el trabajo tenía que estar impreso, aunque trato de persuadir a la profesora para que le permitiera hacerlo a mano, ella se negó “El informe tiene que ser a computadora; es mi última decisión” dijo un poco exaltada. Ya que nadie presentaba en el salón, el mismo problema que ella, de las 20 alumnas solo Sol no contaba con una computadora.

Ella preocupada fue a casa y les comento a sus tíos lo acontecido esa misma tarde, ellos trabajaban todo el día y no podían organizarse para ayudarla, entonces les propuso que la dejaran ir a internet aunque sea un par de horas para poder realizar el informe. “Aun estas muy pequeña como para andar sola por ahí, no podemos dejarte ir” dijo una de sus tías a Sol. Ella muy preocupada se fue a su cuarto a pensar en que podía hacer para solucionar el problema.

Al día siguiente había tomado una decisión, saliendo de clases iría al internet que quedaba a tres cuadras de su colegio y les diría a sus tíos que se quedaría en casa de una amiga; y dicho y hecho Sol salió de clases y se dirigió al internet. Se quedó alrededor de tres horas realizando su trabajo, tratando de buscar la mejor información que podía encontrar, el hecho de que fuera aun pequeña no le impidió poder seleccionar lo mejor para su informe.

Cuando termino su trabajo y pago al señor que atendía las cabinas, se percató de que no le alcanzaba el dinero para su pasaje. Ella no quería llamar a sus tíos, ni mucho menos avisarle a su abuela, porque sabía que, no solo la castigarían por mentir, si no que les causaría mucha preocupación y los estaría molestando para que fueran a recogerla, entonces pensó que ir caminando a su casa no sería mala idea.

“Son solo 10 cuadras, no es mucho y puedo llegar en menos de una hora” dijo Sol mientras miraba su reloj. Entonces así empezó su travesía, iba caminando cuadra por cuadra, cada vez era más oscuro y el camino hacia su casa parecía interminable, acompañada de un frio penetrante que estaba presente aquel día. De pronto sin que se diera cuenta, un joven se acerca a ella y la agarro del hombro; era su tío que la había visto desde hace ya muchas cuadras, esperando poder alcanzarla para pedirle una explicación del porque se encontraba sola caminando a esas horas de la tarde, cuando ella ya debía estar en casa. El grito que le dio fue tan fuerte que se escuchó en varias cuadras.

Sol llorando, llego a casa esperando recibir el peor castigo de su vida, cuando su abuela sale del cuarto y la sorprendió, porque en vez de darle un fulminante grito, le dijo muy calmada “Sol, está mal que nos hayas mentido, pero admiramos tu determinación que tienes por el estudio, sé que no hemos podido darte todo, pero te prometemos que muy pronto te recompensaremos por tu esfuerzo y podrás tener una computadora para poder realizar todos tus trabajos”.

Sol simplemente se sintió emocionada, y espero por más de medio año para poder tener su computadora. Fue entonces que un 11 de enero del 2006, el  mismo día que Sol cumplía 11 años, sus tíos la sorprendieron con una nueva computadora. Era una COREL 4 negra, con un monitor perfecto y dos parlantes preparados para escuchar música a todo volumen, era hermosa, provocaba suspiros en Sol. Era su futura mejor amiga.

LA  AMISTAD PERDURA

Ya había pasado más de 8 años desde que por primera vez Sol vio a su computadora, ahora estaba un poco más desgastada, era lenta, sus teclas estaban borrosas, el monitor ya no trasmitía las imágenes con nitideces como lo hacía antes, ya se notaba que los años habían pasado encima de ella. Sol tenía 19 años y ya estaba en su segundo año de universidad. No había día en que ella no dejara de usarla, no solo para hacer sus trabajos, si no en su tiempo libre para escuchar música y jugar, e incluso para ver películas con su enamorado los fines de semana.

Su computadora era la mejor de todas sus amigas, no solo guardaba con mucho cuidado todos sus documentos importantes, cartas de amor, sus mejores canciones, videos y sus juegos favoritos, ella supo acompañarla en momentos de tristeza y de alegría, cuando se sentía triste sabía que canción escoger para animarla, “No estaría tan mal robar tu otra mitad, no importo si arruinaríamos nuestra amistad” fue la canción que la ayudo a escribir las cartas más inspiradoras para el chico que tanto le gustaba. Era simplemente su compañera ideal.

El momento más complicado por el que pudo pasar Sol y su computadora, sucedió un sábado en la mañana cuando se encontraba realizando un trabajo final para el curso más difícil que había tenido hasta la fecha. Lenguaje.

Tomando refresco y rodeada de muchos libros, con un poco de desorden que ella lo consideraba normal, escribiendo las últimas líneas de su trabajo de lenguaje la computadora se suspendió, simplemente dejo de funcionar y en un abrir y cerrar de ojos se apagó, la joven estudiante no podía creerlo todo su trabajo estaba ahí, aprobar el curso dependía de eso. Y peor aún su fiel amiga parecía haber pasado a un mejor mundo.

Desesperada Sol llamo a su tía y llorando le explico el problema, inmediatamente llamaron a un técnico que se demora una hora en venir, esa hora para Sol se convirtió en una eternidad. Cuando por fin llego, un señor de aparentemente 40 años de edad, con ojeras en los ojos, capaz cansado del trabajo o de su propia vida, reviso la computadora y le explico a Sol que esta ya tenía más de los 7 años que suele durar una computadora y que lo más probable es que si la reparara, no duraría ni un mes más.

A ella no le importó y le exigió al técnico que siguiera con su trabajo. La computadora prendió pero no guardo ningún dato que tenía antes, Sol debió sentirse frustrada en ese momento, pero no le importó, aún tenía un día para entregar el trabajo, solo le importaba que su vieja amiga siguiera funcionando. Aquella que cuidaba y la acompañaba desde muy pequeña.

La computadora ya tiene un año desde aquel momento donde el técnico no le dio ni un mes de vida, resucito igual que un fénix, sigue funcionando y lo que es mejor aún sigue acompañando a Sol, ahora en sus amanecidas ya que lleva dos carreras a la vez. Esta computadora no solo sirve de ayuda para sus trabajos, sino que representa el esfuerzo que hicieron sus tíos por dársela y por apoyarla en sus estudios.

“Te la damos porque reconocemos tu esfuerzo y dedicación, esperamos que la sepas aprovechar” fueron las palabras que le dijo una de sus tías a Sol y que recuerda a diario cada vez que usa a su computadora, que es su apoyo y su amiga.
¡JOLGORIO!

Vecinos de José Luis Bustamante y Rivero están felices de celebrar sus 20 años de fundación, trabajando junto con la municipalidad para brindar diversas actividades a la comunidad bustamantina. La Municipalidad Distrital tomo la decisión de consultar a los vecinos y trabajar juntos para poder lograr un mayor vínculo con su distrito, organizándose junto con los dirigentes de cada barrio para recoger opiniones y expectativas por el aniversario. La elección de Señorita Fotogenia fue el primer evento en realizarse el día sábado 28 de abril, el evento que cerraría con broche de oro el aniversario, sería el corso.

Por: Sol Farah Luna Castillo

El distrito de José Luis Bustamante y Rivero está de fiesta, cumple 20 años de fundación y el municipio festejo el aniversario con diversas actividades, como la elección de la Señorita Fotogenia, concursos de dibujo, concursos de rock, etc. La nueva iniciativa que ha tomado el municipio distrital junto con el acalde Ronald Ibañez es ofrecer más actividades que otros años para poder generar un vínculo más fuerte con sus vecinos. Se ha trabajado junto con dirigentes de barrios y allegados a la municipalidad, ya que nadie mejor que ellos saben, que es lo que quiere un buen bustamantino.

Desde los primeros días de abril trabajadores del municipio, salieron a tocar puerta en puerta, para preguntar a los habitantes de este distrito sobre sus opiniones, para saber cómo querían celebrar su aniversario. En medio del calor típico de Arequipa recorriendo todas las calles de José Luis, los vecinos comentaban a los trabajadores sus mejores ideas para celebrar los 20 años, conciertos, danzas, concursos, los vecinos se veían muy entusiasmados ya que el municipio tomo en cuenta su opinión y eso era muy importante para ellos.

“Creo que deberían mejorar la limpieza del distrito, esa sería la mejor celebración, para todos los vecinos” fue el comentario de Patricia Rodríguez, vecina de la Av. Dolores, que aunque está muy contenta por su distrito, cree que hay problemas más importantes que las actividades.

La labor de los trabajadores encargados de recolectar las opiniones, termino en menos de una semana, ya tenían en mente un buen cronograma para el aniversario de José Luis. La primera actividad en realizarse fue la Elección de Señorita Fotogenia el 28 de abril, en los ambientes del Parque Lambramani, a las 17 horas. Hermosas chicas pertenecientes a este distrito se inscribieron para ser coronadas como la mejor, entre joyas, vestidos y maquillajes, salían una por una mostrando sus mejores habilidades y sus cuerpos esbeltos, llamando así la atención de todos los participantes.

En medio de luces que se reflejaban por las cámaras fotográficas de los presentes en ese evento, las participantes esperaban nerviosas los resultados del concurso. Un representante del jurado se acercó al estrado, todos se miraban ansiosos, las chicas mostraban una sonrisa nerviosa, era la hora que todos estaban esperando, la elección de Señorita Fotogenia. “Y la ganadora es… Jhoan Encinas Casanova” anuncio,  Gabriela Sánchez, representante del jurado y dueña de la cadena de spas “Matices”. Jhoan una chica de 19 años de edad que vive en la Urbanización las Begonias (a espaldas de la municipalidad distrital de JLBYR), apresuro el paso y abrazo fuertemente a Gabriela. “Gracias por su voto de confianza, estoy orgullosa de representar a mi querido distrito” dijo en medio de lágrimas, agarrando un ramo de flores que le otorgaron los jurados por ser la ganadora.

Así se inició las celebraciones en el distrito de José Luis en medio de joyas y glamur, todo esto acompañado de hermosas señoritas, que intentaban ser la nueva Señorita Fotogenia 2015. Era un buen inicio para los vecinos, ellos estaban contentos ya que jóvenes de su propio distrito pudieron demostrar su belleza, sus encantos y sus habilidades en la pasarela.

Pero el municipio aún estaba preparado para más, faltaban otras celebraciones y más concursos, pero pronto anunciarían la siguiente actividad e invitarían a todos a festejar sus 20 años de vida. Aunque en otros distritos también celebraban su aniversario como Socabaya. Bustamante por ser el más joven de ellos, tenía que destacarse a lo grande.

El festival de salsa cubana sería la segunda actividad programada, se llevó a cabo el jueves 30 de abril a las 19:00 horas en la explanada del ex hotel Quepay. Orquesta candela, N.samble y Víctor Manuel, cantarían las canciones de su mejor repertorio para celebrar el cumpleaños del distrito más joven de Arequipa.

CERRANDO CON BROCHE DE ORO

El Concurso de Dibujo “Cuido mi Parque” que se llevó a cabo en la Alameda de los Héroes, el Proyecto de mejoramiento integral de la Av. Dolores, el festival de Danzas "Misti de Oro" en el Coliseo "El Olimpito", fueron las siguientes actividades en el cronograma de la municipalidad. Pero faltaba algo más especial, algo más grande, una actividad que cerrara con broche de oro los 20 años de José Luis.

Un corso, era la mejor idea para cerrar el aniversario del distrito, las autoridades y el alcalde, pusieron en marcha la última y la más importante actividad. Primero tenían que determinar por donde pasaría el corso, que calles, que urbanizaciones. Ellos eligieron la Av. Hartley hasta la Av. Estados Unidos para realizar el “Gran Corso de la Alegría 2015”.

Desde las 8 horas trabajadores encargados, empezaron a colocar el estrado principal, sillas, toldos y más. Estaba todo preparado para recibir a sus más de 95 mil habitantes. El corso estaba programado para las 12 horas, aunque empezó con media hora de retraso, todo empezó con tranquilidad, los primeros en desfilar fueron los trabajadores de la misma municipalidad, el alcalde Ronald Ibañez encabezaba el desfile, atrás de él se podía observar a secretarias, relacionistas y más. El segundo grupo que se pudo observar fue el de los encargados de limpiar nuestras calles, que desfilaban orgullosamente. “No arrojes basura a la calle” decía una de las pancartas presente en el corso.

Caballos de paso, asociaciones de discapacitados, colegios, jóvenes, niños  y ancianos, se despreocupan por el ardiente sol que estaba presente ese día y todos elegantes danzaban y amansaban al compás de la música de la banda.

Eran ya casi las 16 horas, y el corso tenía que terminar, cuando todas las agrupaciones llegaron al estrado principal, el alcalde, Ronald Ibáñez tenía que dar por culminado el gran corso de la alegría. Y fue así, se levantó de su asiento agarro el micro y dijo “Queridos habitantes del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, espero que hayan disfrutado del Gran Corso, y de todas las actividades que, con mucho empeño la municipalidad ha organizado para ustedes, esto es solo un comienzo de los grandes cambios que aremos por José Luis”. Los vecinos aplaudían y saltaban consumidos por la alegría que les ocasiono el corso, hipnotizados tal vez por las palabras de su alcalde, sabían que la celebración por los 20 años de su distrito había culminado, luego volvieron a sus casas a continuar con sus actividades diarias. 
¡BAÚL DE RECUERDOS!

El parque del edifico El Greco, de la Urbanización Quinta Tristán, es un lugar que a acogido desde niños y adultos y que ha guardado gratos recuerdos de cada generación. Cuando sucedió el terremoto en el 2001 parecía que ese espacio de recreación, había desaparecido, pero las ansias de volver a jugar de 4 pequeños niños, ayudaron a reconstruir el pequeño patio. Actualmente alberga a 48 familias, que cada vez que pueden, salen de sus casas para disfrutar un momento en su parque.

Por: Sol Farah Luna Castillo

Un parque, puede significar muchas cosas, un lugar de diversión con juegos, un lugar para descansar con verdes pastos y lindas bancas, o un lugar para pasear y observar. Un parque puede ser o no especial para alguien. Según el diccionario de la Real Academia Española. La definición de la palabra parque es “Terreno acotado en núcleos rurales o urbanos, generalmente con plantas y árboles, destinado a usos diversos, especialmente al recreo público”. La definición cambia según la persona, y el cariño también.

Pero hay un parque en particular, ubicado en el Edificio el Greco, en la Urb. Quinta Tristán del distrito de José Luis Bustamante y Rivero es un lugar pequeño, no tiene arboles pero si pasto y algunas flores que quieren brotar alrededor de las veredas que lo rodean para pasar de bloque en bloque, cuanta con dos bancas, dos columpios, un subibaja y un resbalón (todos de color anaranjado) que con el pasar de los años ya se nota que están viejos, despintados y oxidados, pero eso no imp ide que los niños se diviertan, que enamorados se balanceen en sus columpios y que abuelos tomen un baño de sol por la mañana en las bancas. Suena como un parque cualquiera, pero guarda recuerdos gratos para muchas personas.

Su creación se remonta a 1991, cuando un 27 de julio el señor Alberto Gómez de la Torre junto con su socio de toda la vida Raúl Zamalloa Hinojosa, ambos Ingenieros de 35 años de edad, vieron que construir edificios no significaba mucha inversión y que alquilarlos y venderlos les daría grandes ganancias, es así que decidieron construir uno. El terreno que más les agrado fue el que estaba ubicado por la Av. dolores, que en ese momento pertenecía al distrito de Paucarpata y no al de José Luis. Juntos invirtieron casi todo su dinero ahorrado por años y así fundaron el Edificio el Greco, donde sabían que un parque era necesario para las familias que habitaran el lugar y también le daría un mejor aspecto. Poco a poco los departamentos fueron vendidos y el pequeño parque ya se llenaba de risas y también de llantos por algunas caídas y raspones de niños muy juguetones e inquietos.

Pero este parque se convirtió en un lugar especial para 4 niños, Sol y Diego (ambos primos) que vivían en el bloque A, Claudio del bloque C y María Fernanda del Bloque E. Ellos amigos inseparables desde que llegaron a vivir al edificio, encontraron al parque como su refugio, su escapatoria del colegio, su fiel amigo los fines de semana y feriados, era el punto de encuentro para fiestas y para juegos. El parque los envolvía y los trasportaba a otro mundo.

Los juegos que se desarrollaban en el pequeño patio, eran la “Pesca-pesca”, “Policías y ladrones” y para los chicos el clásico fulbito. Un día como cualquiera los 4 amigos salieron a jugar, a Diego le regalaron una nueva pelota por navidad, quería estrenarla y la bajo al parque, empezaron a jugar y Claudio creyéndose jugador de la selección, dio una patada tan fuerte a la pelota que atravesó la ventana de la vecina más antipática de todas, “Seño Carmen” como le decían, salió escandalizada de su casa e inmediatamente grito a los 4 niños que jugaban en el parque, llamo al administrador del edificio y dijo “Estos mocosos, deberían tener prohibido jugar en el patio” el administrador soltó una carcajada inmensa, Raúl Salas de 40 años un señor canoso que siempre andaba con terno, le dijo a la señora que prohibir a un grupo de niños jugar en su lugar preferido, era la idea más absurda e ilógica (por no decir idiota) que había escuchado en su vida. “Ellos pueden jugar cuando se les plazca, son niños, tranquila yo te repondré tu ventana”.

El parque de El greco, no podía de dejar de recibir las alergias de los niños, solo salía el Sol cuando alguien jugaba o conversaba en él. Solo en esos momentos el pequeño espacio de llenaba de vida.

RESURRECCIÓN

Era ya 2001, 48 familias vivían en el edificio, los Ramírez, los Castillo, los Salas, los Olaechea, todos los integrantes de esas familias, pasaron alguna vez un momento especial en el parque. Sol, Diego, Claudio y María, estaban ya más grandes, ahora tenían más tareas y no todos los días podían divertirse en el pequeño espacio de pasto.

Eran exactamente las 15 horas del día sábado 23 de julio, todos estaban en sus casas descansado y compartiendo momentos en familia, cuando de repente todo empieza a temblar, el movimiento se sentía cada vez más y más fuerte, las ventanas temblaba, pequeños pedazos del techo empezaban a caer, el edificio parecía que se tambaleaba de un lado a otro, los vecinos bajaban de sus casos en medio de gritos y lágrimas, asustados y de miedo. Lo que estaba pasando era que un terremoto de 8.4 grados de magnitud, estaba sucediendo en la ciudad de Arequipa. Casi todas las familiar bajaron y se concentraron en el parque hicieron rondas y entre rezos esperaban que todo acabe pronto.

El edificio parecía venirse abajo y ese pequeño parque se llenaba de escombros, polvo y también de lágrimas. Cuando todo termino y levantaron las miradas se dieron cuenta de que el patio, su querido patio estaba completamente destruido, los columpios se habían venido abajo, las bancas estaban desechas, no solo se destruyó un lugar, en ese momento también se destruyó la infancia de muchos.

Pasaron los días y el grupo de 4 amigos no tenían donde jugar, tenían miedo, por las réplicas, pero sus ansias de jugar y de recuperar aquel lugar, los llevaron a realizar algo grande. Un día se encontraron en medio de escombros y decidieron limpiar su patio de juegos, con escobas en manos y bolsas de basura trataban de recoger y ordenan aquel parque que significaba mucho para ellos, las personas desde sus ventanas veían lo que se estaba sucediendo les encanto la iniciativa de estos tres pequeños niños. Uno de los vecinos, José, grito “Vamos, ayudemos a reconstruir nuestro hermoso parque” todos ayudaban sin excepción, desde niños hasta los más ancianos del edificio. Juntos hicieron que el Sol salga de nuevo en aquel parque, todo volvió a su lugar. Nuevos columpios, nuevas bancas, todo era como antes e incluso mejor.

Aquel día, todos se pusieron de acuerdo para ayudar a resucitar en medio de escombros a ese espacio tan especial. A ese parque que guarda más secreto y anécdotas de los que uno se pueda imaginar. 
¡TREMENDA LUCHADORA!

Aurora Bellido Höverlbor, arequipeña de nacimiento, vivió desde pequeña en la Calle Ugarte ubicada en el cercado de Arequipa. Cuando regreso de Alemania junto con su esposo, después de 10 años se dio con la ingrata sorpresa de que cada esquina de su querido centro histórico se había convertido en un urinal. Ella intenta concientizar a la gente mediante concursos culturales, con el fin de promover el cariño y el respeto por el Centro histórico  y sus Casonas.

Por: Sol Farah Luna Castillo

Aurora Bellido, de 43 años vivió en los alrededores del centro histórico de Arequipa. Cuando era pequeña solo existían algunos comercios y transitar por sus calles no resultaba para nada peligroso. Cuando ya era mayor se enamoró de un apuesto alemán, que apellidaba Höverlborn, él llegó a Perú como turista, pretendía quedarse algunos meses, pero lo cautivo sus ciudades, lo cautivo Arequipa y sobre todo Aurora, que le robaba suspiros a diarios y trataba de enamorarla a como dé lugar.

Cuando por fin consiguió su objetivo Aurora y el peculiar extranjero se casaron y se convirtieron en una familia, le insistió para irse a vivir a Alemania con él por unos años ya que tenía unos negocios pendientes por ahí, Aurora no se imaginaba dejar su casona, su hogar, aquel que quedaba en medio del bello centro histórico. Pero accedió por el amor que le tenía a su esposo. Ella estuvo ausente por más de 10 años, pero nunca dejo su casa sola, contrataba a un cuidante para que se encargue de su hermoso hogar, pero lo que no sabía, es que con el pasar de los años el centro histórico de Arequipa ya no era el mismo, suciedad, descuido, locales ruidosos que vendían a cualquier hora y sin ningún descaro bebidas alcohólicas, se habían apoderado de su añorado hogar.

Tamaña sorpresa se llevó cuando después de esos 10 años por fin volvió al Perú, la emoción la absorbía, ella estaba regresando a su tierra, a su ciudad blanca, cuando llego y se bajó del avión las lágrimas se apoderaron de ella, tomo inmediatamente un taxi con su esposo para que la llevaran a su casa, lo primero que pudo notar es que el tráfico era insoportable, pasaron horas de horas tratando de llegar al centro, las calles lucían más sucias, todas las casonas donde antes vivían familias ahora eran locales, tiendas o cualquier otro tipo de comercio. Y lo que es peor aún, es que al llegar a su destino se había dado cuenta de que la calle Ugarte donde se encontraba su vivienda se había convertido en un urinario.

El cuidante le explico que no era su culpa, que al pasar de los años el centro ya había perdido su valor “Señora no hay día en que no aparezcan borrachos por las calles, cuando toman se sientan en la puerta y creen que están en su baño. Y lo que es peor aún, a los ciudadanos ya no les interesa nada y botan basura en cualquier lugar, es lamentable, lo sé”. Aurora no podía creerlo estaban destruyendo su hogar, los propios arequipeños habían descuido su más grande joya.
Ella entre lágrimas desconsoladas, le dijo a su esposo que si a nadie le interesaba el centro histórico, pues a ella si “Este es mi hogar, no pretendo que me entiendas pero tengo que cambiar las cosas por aquí”. Dijo muy determinada Aurora Bellido, que desde eso momento tomo la iniciativa de generar un cambio en Arequipa.

Es así que un 25 de agosto del 2009 la señora Bellido crea la Asociación de Defensa y Protección de Arequipa (ASDEPROAR) que junto con autoridades de la municipalidad regional y trabajadores del Ministerio de Cultura, intentan solucionar los conflictos que aquejan al centro histórico. El principal problema según Aurora, es la ineficiencia en el transporte y la falta de mantenimiento de las calles y casonas de la ciudad. “Proponen el monorriel y este afecta al patrimonio, el transporte es un caos, y las calles y las casonas son un desastre, la comuna provincial se juega la imagen de la ciudad con ese evento”, dijo Bellido.

Agregó que en la actualidad existen calles que se han convertido en lugares de mal vivir. “Ugarte es un claro ejemplo, se ha convertido en un urinario y la comuna no ha tomado acciones en el caso”. Sabiendo que su Patrimonio cultural está bajo amenaza, ella no descansa ni un solo día para sacar al centro histórico de su triste realidad actual.

SALVANDO LA CASONA AREQUIPEÑA

Para motivar a la comunidad de Arequipa, a que se sume y tome conciencia sobre las dificultades que afronta el centro histórico, Aurora realiza diferentes actividades junto con su asociación. Esta mujer muy determinada abrió la convocatoria para el concurso de pintura y reportajes periodísticos bajo el tema: “Yo cuido mi patrimonio”. Los dibujos y escritos debían de estar basados en cuidar y mantener el Centro Histórico de Arequipa.

Así también como el Concurso de Dibujo y Pintura “Salvemos La Casona Arequipeña”, que se realizó en diversas Instituciones Educativas, con la finalidad de concientizar a los estudiantes sobre la preservación de las Casonas Coloniales de nuestra ciudad de Arequipa. Generando así una cultura de respeto a las Casonas que son Patrimonio Monumental de Arequipa y de su Centro Histórico, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad entre la colectividad Arequipeña.

Se quiere promover en la población de Arequipa, el cariño y respeto por su tierra, para que se sumen al rescate de nuestra identidad y la práctica de los valores cívicos, revalorando la importancia de mantener una ciudad limpia y saludable, poniendo en práctica hábitos elementales de limpieza, urbanidad y de sana convivencia, que permitirán lograr una ciudad más armónica y desarrollada.

ASDEPROAR se ampara bajo el decreto Nº 009 – 2009-ED donde se garantiza la protección del patrimonio arqueológico e histórico. Aunque ese decreto haya sido propuesto por el mismo gobierno peruano, no se respeta por las autoridades ni mucho menos por los ciudadanos. A menudo Aurora intenta exigir al gobierno, una integración de políticas culturales a largo plazo con el fin de realizar una eficiente gestión del patrimonio cultural del Perú, acorde con las necesidades sociales y económicas; convocando para tal efecto a los profesionales y técnicos calificados. Pero a pesar de sus buenas propuestas e iniciativas, a la mayoría de autoridades parece no importarle.

Jamás va olvidar aquel día, cuando presento su primer proyecto a la Municipalidad Regional de Arequipa y ellos le respondieron de la siguiente manera, “Su proyecto es ilógico, el centro histórico se encuentra en un muy buen estado, si tanto problema tiene, mejor múdese a otro lugar”. Desde ese momento la Señora Bellido supo que si bien el camino no sería fácil, ella no debía rendirse, porque el centro histórico no merecía el olvido ni el desprecio de su propia gente.