martes, 26 de mayo de 2015

Tanto estudiantes como docentes se vieron afectados
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN 

AMANECE CON LAS PUERTAS CERRADAS

Por motivo de la paralización de  72 horas se perdieron clases no solo en universidades


Por: Sol Luna Castillo

sol.farah.luna.castillo@gmail.com


El martes 12 de mayo un grupo de Estudiantes y trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) tomaron locales anunciando paro regional cívico popular de 72 horas. En las tres áreas, sociales, ingenieras y biomédicas, quedaron suspendidas las labores universitarias. Afectando a los estudiantes que esperaban realizar sus labores con total normalidad, ya que se encontraban en semana de exámenes.

Diferentes organizaciones sociales de la región Arequipa, ratificaron acatar un paro de 72 horas, es decir los días 12, 13 y 14 de mayo, en respaldo a la medida de protesta que cumple la población de la provincia de Islay. Aunque al principio del día 12 (el primer día de paralización) se especulaba que el paro seria solo de 24 horas, pero ese mismo día en horas de la tarde llevaron a cabo una reunión para acordar prolongar toma de Locales los días 13, y 14 de mayo. Es así que algunos estudiantes y administrativos de la UNSA se unieron a este paro en solidaridad con las personas del valle de tambo.

El día 11 de mayo si bien había rumores de una paralización, nada estaba asegurado, hasta que a las 22 horas de ese mismo día, alumnos ingresaron a las tres áreas, acompañados de administrativas para poder tomar el local, los protestantes armaron carpas y se acomodaron dentro de la universidad.

Alumnos invadían las pistas de las Avenidas Venezuela e Independencia, la UNSA se encontraba totalmente cerrada, se escuchaban comentarios en contra y a favor del paro, el paso de los carros era imposible, así fue el panorama que envolví a la UNSA, debido a la toma de locales. 

Eduardo Tejada, con megáfono en mano
invito a los compañeros a sumarse a la

paralización 
Eduardo Tejada (22), alumno del área de sociales, era parte de los protestantes que apoyaban el paro regional, desde las 22 horas del día 11, ya se encontraba dentro de la universidad junto a un grupo de compañeros. “Dejemos de ser tan indiferentes ante este problema, lo que está haciendo la policía es un abuso de autoridad, no más muertes en el Valle de Tambo” gritaba a voz en cuello Eduardo, con megáfono en mano tratando de conversar al resto de alumnos para que se sumaran en la marcha hacia la plaza de armas.

En otras universidades no se acató el paro regional el día martes 12 realizándose las labores con total normalidad, pero para el día 13 y 14 si se suspenderían clases, ya que la situación estaba saliéndose de control, debido a que diversos protestantes que están rompiendo lunas de carros y generando grescas, intentando así conserva la seguridad de los estudiantes. Suspendiendo también labores en los colegios tanto nacionales como particulares.

El profesor de ingeniería, Reinaldo Herrar R. (38) indica que esta protesta solo traerá malas consecuencias para la imagen de la universidad y, peor aún que somos organizadores de la próxima convención minera; la UNSA quedaría con muy mala reputación porque no solo se están atrasando las construcciones que se está realizando para la convención minera, sino que  genera perdida  clases, siendo esto lo más grave para él.

 “No entiendo el porqué de tomar locales, sé que toda persona tiene derecho de protestar, pero impidiendo que los demás estudian, solo generaran más atrasos, cuando se darán cuenta que el estudio es lo más valioso que pueden tener”, indico el profesor Reinaldo Herrara, que se encontraba al frente del área de ingenieras observando como su centro de trabajo amanecía cerrado.

Al año ya se va perdiendo una semana de clases, no solo por estos tres días de paro, si no por anteriores tomas de locales, que realizaron los administrativos. Se debe indicar que en el área de sociales se tomó la escuela por cuatro días, y no tres con en las otras áreas.
Discotecas funcionan sin descanso 

AVENIDA DOLORES NO

DESCANSA NI DOMINGOS

Locales venden bebidas alcohólicas a jóvenes hasta altas horas de la madrugada


Por: Sol Luna Castillo
sol.farah.luna.castillo@gmail.com

La Avenida dolores ubicada en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero, cuenta con 50 locales nocturnos que trabajan de lunes a domingo. Estos locales promueven la vente de alcohol desde las 19 horas hasta altas horas de la madrugada. Esto causa gran descontento entre los vecinos ya que atenta contra su seguridad, debido a decenas de borrachos que transitan por las calles. 

La mayoría de quejas que recibe el Serenazgo o las comisarías de la Policía Nacional del Perú provienen de las zonas aledañas a la avenida Dolores. En esta zona ha proliferado locales nocturnos que ofrecen alcohol y música a cientos de personas que terminan protagonizando escándalos y grescas. Desde las 19 horas ya se pueda observar a desenas de personas en cada cuadra de la Av. Dolores, ingresando a los locales, o peor aun consumiendo alcohol fuera de estos. La mayoría de personas que van a la Dolores, se quedan hasta el día siguiente, dejando las calles llenas de botellas de trago y otros factores que generan la inseguridad y descontento de los habitantes de esta avenida 
Rustica: uno de los locales que abre sus puertas
de lunes a domingo.

El problema de inseguridad que originan las discotecas es un tema que ya viene desde hace 10 años, ya que desde el 2005 varios locales no cuentan con licencias de funcionamiento, quienes descaradamente siguen alcoholizando a miles de jóvenes.

Son 50 locales que se encuentran ubicados en la Av. Dolores,  solo 25 cuentan con una verdadera Licencia de Funcionamiento  que es la autorización que otorgan las Municipalidades según la Ley 28976 (Ley Marco de Licencia de Funcionamiento), que establece diversas reglas de cumplimiento obligatorio y al no cumplir estos lo cales con esas reglas, se hacen pasar como establecimientos comerciales, como restaurantes o tiendas, cuando en realidad no cumplen con esa función.

Otro  distrito que está cansado de la inseguridad que produce los locales nocturnos, es el distrito aledaño a José Luis, conocido como Paucarpata, en donde cónstateme en la Av. Jesús que cuenta con 20 locales aproximadamente se escuchan balaceras, y se registran robos.

El gerente municipal, Walter Dongo, manifestando que muchas veces han intentado cerrar estos locales por no contar con licencias o certificados de Defensa Civil mediante la Ley de Ejecución Coactiva que deja la puerta abierta para que los municipios de la región y el país tengan las herramientas legales para cerrar los bares, discotecas y cualquier local que funcione ilegalmente, inmediatamente. Pero  lamentablemente los propietarios de estos centros nocturnos demandan a la municipalidad y es el Poder Judicial quien permite que sigan funcionando.

“Creo que hay muchas personas en estado etílico que están por los alrededores de los parques bebiendo, a veces viene el Serenazgo y los retira, pero luego vuelven, la Policía no hace nada. El problema es que el trago lo consiguen en los locales de la Avenida Dolores” dice Alberto Roque habitante de esta avenida, mientras transitaba rápidamente y cansado del bullicio que realizan estos locales

Borrachos durmiendo en las calles de la Av. Dolores, peleas, botellas de licor regadas por las veredas, definitivamente el principal problema que tiene este sector es la presencia de los locales, donde acuden cientos de jóvenes a libar licor y a divertirse. Lo malo es que no es una diversión sana.

María Fernanda Rodríguez Velazco (20) fue víctima de la inseguridad que provoca los locales de la dolores, ya que retornando de su centro de estudios a las 20 horas, un persona en estado de ebriedad la persiguió por tres cuadras e intento arrancharle la mochila. “Estaba muy asustada, no sabía por dónde ir ya que la dolores está repleta de borrachos, este señor de aparentemente 30 años a las justas podía caminar, debido al estado etílico en el que se encontraba, pero esto no le impidió intentar arrancharme la mochila, por suerte pude correr y escapar de esta persona”. Nos contó María Fernanda que se dirigía rumbo a la tienda acompañada de su hermano mayor. 
También se celebró a la virgen de Fátima 

CONDOMINIO EL GRECO

INICIO DÍA CON MISA

Junta directiva del condómino se encargó de organizar toda la ceremonia

Por: Sol Luna Castillo
sol.farah.luna.castillo@gmail.com


El 10 de mayo, se realizaron diversas misas, por el día de madre en la Urbanización Quinta Tristán. Uno de los lugares que iniciaron el día recibiendo la palabra de dios fue el condominio residencial El Greco, ubicado en esta urbanización. La misa se realizó a las 10 horas a cargo del padre Cesar Huerta Ramírez, quien compartió un inspirador mensaje, que puso emotivos a los presentes.

La misa no solo se realizó por el día de la madre, sino también por celebrar el día de la Virgen de Fátima, patrona del condominio, invitando a todos los residentes a conmemorar la misa realizada en el parque principal. La invitación se realizó a través de volantes  y posters que fueron ubicados en la entrada de cada puerta del edificio, para que sea visto por todos. Indicando que el evento empezaría a las 10 horas y que estaría dirigido por el padre Cesar Huerta, que ya desde hace 5 años realiza la misa tanto por el día de la madre, como por el día del padre, en este condominio.

El 2010 la junta directiva del edificio El Greco, se reunió una semana antes de realizar el día de la madre, para poder discutir sobre una nueva propuesta que para ese entonces la daría a conocer el representante de la junta, Dante Bueno Olaechea, su idea era homenajear a las madres por sus días, realizando una misa el mismo día y posteriormente un brindes y sorteo de canastas, la propuesta fue analizada y aceptada y es entonces que el domingo 9 de mayo del 2010 se realizó la primer misa por el día de la madre, que posteriormente también la adecuaron para celebrar el día del padre.

La misa se realizo en el patio principal
del condominio
El día empezaba con un sol caluroso, las sillas y un pequeño altar ya estaban ubicados al centro del parque, el padre esperaba a todos los vecinos del edificio para poder empezar la misa, poco a poco bajaban madres acompañadas de sus familias con una alegría notoria en sus rostros, ya que era la mejor manera de empezar el día.

María Angélica Castillo Zea (40), que vive desde hace 10 años en el edifico, fue una de las primeras en llegar a la misa, quien se sentó en los primeros asientos para escuchar la palabra del padre Cesar, “La junta directiva del edificio es quien se encargó de organizar esta misa, con mucho empeño y de contactar al padre que ya nos viene acompañando desde hace varios años” indico esta madre residente del condominio, quien escucho con mucha devoción el mensaje de la misa.

Asistieron alrededor de 40 personas, de los 150 habitantes del condominio, informo el representante de la junta directiva, Jorge Apaza Villanueva, afirmando también que este año la misa tuvo más acogida que otros años pasados, ya que solo se presentaban a lo mucho 15 a 20 personas.

“Santísima virgen maría, te pedimos que intercedas ante tu hijo amado para que bendiga y proteja a todas las madres de El Greco” con estas palabras culmino la misa el padre Cesar Huerta, deseando un feliz día a todas las madres presentes.
Al término de la misa se llevó a cabo un brindis entre todos los presentes, con las palabras a cargo del señor Jorge representante de la junta directiva.

Victoria Toranzo Manrique (43), una de las vecinas que vive al frente del El Greco, que conforma el comité de vecinos de la urbanización donde se encuentra el edificio, afirmo que es una muy buena iniciativa la que se lleva a cabo el día de la madre, y que estaría coordinando con los representan de la junta directiva, para que la actividad se lleve a cabo en el parque “De los Naranjos”, invitando así a todos los vecinos de la urbanización. 

En otros edificios aledaños a la urbanización también se celebraron diversas misas, como es el caso del Edificio Alexander que realizo una misa el mismo día pero a las 17 horas. Donde asistió un promedio de 50 personas de los 200 vecinos que viven en este edificio.
Esperan superar ventas del año pasado

COMERCIANTES “RAYAN”

EN EL DÍA DE LA MADRE

El cementerio de la apacheta se encontró rodeado de comerciantes el día domingo


Por: Sol Luna Castillo

sol.farah.luna.castillo@gmail.com


Alrededores del cementerio de la Apacheta,
rodeados de comerciantes.
Por el día de la madre los comerciantes rodean todas las calles cercanas al cementerio de la Apacheta. El domingo 10 de Mayo, es para los comerciantes una "Segunda Navidad" generando ventas que se elevan en forma notoria respecto de otras fechas que se conmemoran en este país. Son 200 comerciantes los que se ubicaron por el cementerio, ofreciendo variedad de productos para regalar a las madres por su día. 

Como en cada fecha festiva, esta no fue la excepción y los comerciantes que se ubican en el cementerio de la Apacheta del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, aprovecharon para hacer sus ventas de regalos, arreglos florales, canastas de víveres, peluches y otros tipos de productos por celebrarse el Día de la Madre. Ellos no solo esperan vender toda su mercadería, sino también esperan superar en más de un 40%  a las ventas del año pasado. Este cementerio que abre sus puertas a las seis de la mañana siendo el camposanto más concurrido de la ciudad, llego a tener entre 80 mil a 100 mil visitantes que acudieron en esta fecha festiva.

Son 166 años que tiene el cementerio de la apachada, y desde ese entonces, ya se veían a los primeros comerciantes, que ofrecían toda variedad de flores para los visitantes, es desde ese momento en que se dan cuenta que el cementerio era uno de los más visitados de Arequipa, y que sería ideal ampliar los negocios alrededor de este santo lugar, prefiriendo los días festivos para poder realizar sus ventas a como dé lugar.

A las 10 horas el cementerio ya se encontraba copado de transeúntes,  comerciantes, floristas, heladeros y señoras que ofrecen “los ricos buñuelos” rodeados de un sol abrumador, intentan superar los 15 mil soles ganados en el año 2014.

Como es el caso de Luzmila Mamani (53), que desde las 5 de la mañana ya se encontraba cerca del cementerio para poder ubicar su mesa y sus variados chocolates en forma de corazón que ofrece desde 5 soles, “Tengo que venir desde muy temprano para poder encontrar un buen lugar, el año pasado vendí alrededor de 2000 soles hoy espero superar esa cantidad” dijo así Luzmila mientras ofrecía a todo transeúnte que pasaba, sus productos.

Una de las mayores demandas fueron las flores cuyos arreglos dependieron del precio, ramo solo, con adornos, globos en forma de corazón u otro accesorio cuyos precios oscilan entre los 20 y 25 nuevos soles hasta los 100 soles y más. Sin embargo, la  tradicional rosa también estuvo a la venta  a un nuevo sol que suele acompañar al regalo adicional. 

El oficial Julio Hidalgo Zea (42), que desde muy temprano se encontró en el lugar, afirmo que no todos los comerciantes que se encuentran alrededor de la Apacheta cuentan con licencia, ya que como es de conocimiento general, está prohibido el comercio ambulatorio, que es lo que más se genera en esta fecha. Los comerciantes no pueden ponerse en medio de la pista, ni en cualquier vereda, deben contar con un permiso especial, pero según el oficial, no cumplen con estos requisitos.

 “Aunque sabemos que no contamos con permiso, no se nos puede impedir la venta en estas fechas tan concurridas, nuestra única intención es poder generar ingresos para nosotros y que mejor manera que vender regalos por el día de la madre” cuenta Carmen Quispe Huamani, que coloco una mata azul en plena vereda, con peluches y carteras para vender.

También en otros cementerios como en el cementerio de Paucarpata y el Parque de la Esperanza estuvieron repletos de comerciantes que ofrecían variedad de productos a las personas que visitaban estos lugares.
Suciedad inunda las calles de urbanización

BASURA SE ADUEÑA

DE QUINTA TRISTÁN

Vecinos están hartos de la mala administración del recojo de basura 


Por: Sol Luna Castillo
sol.farah.luna.castillo@gmail.com


Una de las tantas esquinas de Quinta Tristan
amontonadas de basura.
En la Urbanización Quinta Tristán ubicada en la Avenida Dolores del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, se observa basura en cada esquina. Debido a la mala organización del recojo de basura por parte del Municipio, las bolsas con desechos inundan cada cuadra de esta urbanización. Sus calles se han convertido en botaderos de basura sin control, los cuales perjudican la imagen de la zona y causan olores desagradables.A pesar de las constantes quejas de los vecinos, la basura parece haber ganado la batalla en esta concurrida urbanización del distrito que en el 2010 fue considerado como el mejor del Perú. Ante la inoperancia de la actual autoridad del distrito, los vecinos piensan tomar  medidas drásticas para la limpieza del lugar. Ya que ellos afirman que desde hace dos semanas, el camión de basura no está pasando por la urbanización.

Las calles huelen a inmundicia. La basura amontonada en las esquinas no solo genera un mal aspecto, sino que pone en riesgo la salud de los vecinos. Los perros vagabundos, roedores y moscas generan focos infecciosos de alto riesgo.

En el mes de Enero del presente año, el municipio anuncio que controlaría el problema, pero la situación empeoró. Luego en el mes de Febrero anunciaron que no tenía recursos económicos para pagar al personal ya que los vecinos no cumplían con los impuestos. Mientras tanto, los cúmulos de basura crecen a diario.

“Creemos que la Municipalidad no está haciendo una labor adecuada para mejorar este tema, nuestras calles paran sucias, llamado así a los perros callejeros y poniendo en riesgo nuestra salud e integridad, francamente esta urbanización ya no es la de antes” cuenta indignado el señor Ángel Rodríguez Velázquez (38) un vecino de la Urb. Quinta Tristán que cansado de esta situación llama a diario a la municipalidad de José Luis para que solucionen este problema, sin recibir ninguna respuesta.

Para el abogado Jorge Bedregal Lineras, este es un problema donde se debe tomar medidas legales, ya que según el cronograma que tiene la municipalidad de José Luis Bustamante Y Rivero, el recojo de basura debería ser los días Martes, Jueves y Sábados, entonces al no cumplir con esto, se le tendría que interponer una demanda, porque está en falta grave con los residentes de Quinta Tristan.

Son 15 cuadras involucradas en este problema, donde se encuentra a diario cúmulos de basura que cada día crecen más, afectando aproximadamente a más de 30 familias, que residen en esta Urbanización.

Sin irnos muy lejos otro lugar perteneciente al distrito de José Luis, donde se puede observar la mala distribución del recojo de basura, es la plataforma comercial de Andrés Avelino Cáceres, donde aproximadamente se produce 50 toneladas de basura diaria. Esta cantidad de residuos sólidos se incrementa considerablemente los fines de semana en que aumenta la afluencia de vendedores y compradores en la zona y donde aún la Municipalidad Distrital, no ha podido dar una solución.

En las declaraciones que dio el electo alcalde de Bustamante, Ronald Ibáñez Barreda, el pasado 20 de abril, menciono, "Nosotros ya hemos propuesta en la primera sesión de concejo, solicitar la declaratoria de emergencia sanitaria para el distrito”. Pero hasta el día de hoy el problema no se ha resuelto, esperemos que  los vecinos de esta urbanización no siguen esperando las mediadas del municipio y se dé una solución para el problema del recojo de basura lo más pronto posible