miércoles, 8 de julio de 2015

El último caso que siguió, fue la violación de una menor de edad

“DESDE UNIVERSITARIA MI VOCACIÓN SE
INCLINÓ POR TRABAJAR POR DE LA NIÑEZ”

Lourdes Acarely Castillo Zea, es Fiscal de Familia en Tacna, sabe que trabajar con adolescentes no es nada fácil

Por: Sol Farah Luna Castillo
sol.farah.luna.castillo@gmail.com.

Ser fiscal de familia no es una labor fácil, no solo por las largas amanecidas y pocos descansos, sino también por ser los encargados de resolver casos de abusos, violaciones e infracciones de menores de edad que pocos podrían enfrentarlos. Lourdes Aracely Castillo Zea, nos cuenta su labor como Fiscal de Familia y la pasión que siente por su trabajo.

- ¿CÓMO FUE QUE DE TRABAJAR EN EL PODER JUDICIAL EN AREQUIPA LLEGO A TRABAJAR COMO FISCAL DE FAMILIA EN TACNA?
Desde universitaria mi vocación se inclinó por trabajar a favor de la niñez,  ingresando luego a un poder del Estado, el Poder Judicial, donde aprecié la perspectiva del juez como padre protector, que decide sobre el niño o adolescente a veces sin escucharlo, tanto cuando se encuentra en estado de abandono y/o sufre violencia familiar, así como cuando está inmerso en una infracción a la ley penal (delito), o a veces sencillamente omitiendo brindarle tutela, por lo que en mi búsqueda de una justicia más inmediata y eficaz, reflexioné que debía existir una instancia que tamice los casos de niños en dichas situaciones, y ayudándolos, decida ingresarlos o no al sistema judicial, valorando sus propias condiciones, es así, que ingreso como Fiscal de Familia. El cambio de ciudad, en realidad fue coyuntural, presentándose dicha plaza en mi ciudad natal de Tacna, a donde regresé.


- ACTUALMENTE LAS COSAS YA NO SON LAS MISMAS COMO EN OTRAS ÉPOCAS, LOS ADOLESCENTES ESTÁN CADA VEZ MÁS EXPUESTOS A LA VIOLENCIA Y A INFLUENCIAS POCO POSITIVAS, ENTONCES: ¿QUÉ PIENSA DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ADOLESCENTES DE HOY?
Creo básicamente que la globalización, el avance tecnológico y el consumismo, han traído exceso de información en las redes sociales y menguado el afán de investigar en los niños y adolescentes, quien con sólo efectuar una indagación en un buscador, les es posible obtener en segundos el trabajo que supondría la lectura de mínimamente un libro, por lo que, han vertido sus actividades en otras esferas recreativas nada positivas, violentas, lo que genera en ellos también un índice de violencia. Dicha situación,  acompañada de provenir de una familia disfuncional (donde los padres o uno de ellos no cumple a cabalidad sus roles) o de la ausencia de los progenitores en el hogar, conducen a apoyarse en sus pares, que muchas veces también están en igual condición, lo que ocasiona que dichos factores internos y externos reproduzcan un adolescente poco empático, facilista, consumista, violento, precoces sexualmente, laxos en el estudio, siendo estas las características de mucho jóvenes de hoy, y que pese a ello, no logramos revertir, ni como padres, profesores o Estado.

- ¿PORQUE SE TIENE LA PERCEPCIÓN QUE EN ESTOS TIEMPOS ES MÁS DIFÍCIL EDUCAR EN VIRTUDES Y VALORES A LOS ADOLESCENTES?
Por la ausencia parental anteriormente mencionada, no se puede captar en el colegio, lo que no recibes cotidianamente en el hogar, la crisis económica también ha contribuido a ello, ya que la madre se ha visto en la imperiosa necesidad de trabajar para colaborar en la subsistencia del hogar, quedándose los menores solos, expuestos a sus propios pares (comunidad y escuela), y sin una calidad de tiempo brindada a un ser en desarrollo, no se puede recrear el apego emocional que debe existir en toda relación familiar (que me “obliga” sin darme cuenta a querer imitar al que amo, al que es mi ejemplo), aunado a que muchas veces, los padres nos sentimos cansados y omitimos corregir a los hijos, resultándonos más fácil que se distraigan en casa, con la exposición de la abundante información vía internet o los programas sin contenido expuestos en la televisión, sin que nos demos momentos para controlar dichos hábitos.

La oficina de Lourdes, está invadida de libros de derecho, un poco desordenada pero con amplias ventanas, me comenta que casi no tiene tiempo para descansar, ha dejado de lado los fines de semana, para levantarse de  madrugada e ir a solucionar problemas con menores infractores, aunque agotada, comenta que ser fiscal es una profesión que no la cambiaría por nada.

PROTEGIENDO LA JUVENTUD:

Un fiscal de familia, es un funcionario público que dirige la pesquisa criminal y el desarrollo de las acciones penales de niños y adolescentes, así como problemas de abuso familiar. La ley fija su territorio de acción, sus funciones específicas y sus turnos de trabajo. Por lo general, el fiscal está en condiciones de dar órdenes particulares a las fuerzas policiales. Este funcionario debe ejercer sus funciones de manera objetiva y dentro de lo enmarcado por la legislación, con autonomía e independencia.

- EL FISCAL DEBE CONOCER TODO LO NECESARIO PARA PODER JUZGAR A UN MENOR DE EDAD, ¿CÓMO FISCAL QUE ACCIONES SE TOMAN CON  LOS ADOLESCENTES INFRACTORES?
Lo primero es comprender que como toda persona que se equivoca, ella puede enmendar, bajo una investigación a nivel policial o fiscal donde se le brinden las mínimas garantías, como persona (sujeta a derechos humanos) y como adolescente – persona en desarrollo (acreedora de derechos específicos), por lo que indagamos sobre la razón de la conducta contraria a la ley, a través del conocimiento de su medio social, su aprovechamiento académico, su estado de salud física y mental y sus capacidades, ello, aunado a un reconocimiento del hecho ilícito, nos conduce a ingresarlo al sistema judicial penal (ante una infracción a la ley penal grave), solicitando una medida socioeducativa acorde a sus circunstancias personales y familiares, o abstenernos de ejercitar la acción penal (ante una infracción a la ley penal que no revista gravedad), remitiéndolo a una dependencia estatal o privada especializada, donde se le otorgue terapia psicológica y seguimiento social.

- ENTONCES DESPUÉS DE SER SANCIONANDO, ¿CÓMO ES POSIBLE QUE LOS ADOLESCENTES INFRACTORES PUEDAN REHABILITARSE EN LA SOCIEDAD?
El adolescente nunca dejó de ser persona, menos de estar en desarrollo, por lo que cuidamos que sus proyectos educativos y personales continúen, intentando no extraerlo de su entorno familiar (sólo infracciones a la ley penal muy graves: llámese homicidio o violación a la libertad sexual) y continuando en su comunidad, despliegue sus potencialidades, sabiendo que se equivocó (reconociendo su responsabilidad) y tratando de resarcir el daño a la víctima, lo que traerá armonía social y por tanto, de mutuo propio deseará continuar en la sociedad, siendo parte activa de ésta.

- SABEMOS QUE SER FISCAL DE FAMILIA ES MUY COMPLICADO POR LAS DECISIONES QUE MUCHAS VECES TIENEN QUE TOMARSE, ¿CUÁLES SON LAS DECISIONES O PROBLEMAS QUE TIENE QUE ENFRENTAR?
Creo que el problema más complejo y difícil, es el solicitar al Juez la separación de un niño o adolescente de su familia, sea porque está en abandono o es víctima de violencia familiar, o entró en conflicto con la ley penal, pero es una decisión tomada luego de haber analizado todas las aristas de sus circunstancias personales y familiares y reflexionado sobre que la permanencia en su hogar, sólo agravará el riesgo en que se encuentra.

- ¿QUÉ LOGROS CREE USTED QUE HA ALCANZADO COMO FISCAL, CREE QUE HA CAMBIADO LA VIDA DE ALGÚN NIÑO O ADOLESCENTE?
No sé si cambiar la vida, pero sí puntualmente puedo decir, que se logró rescatar a una niña que venía siendo víctima de violación a la libertad sexual por un pariente, y siendo que su progenitor no la protegió, tuvo que ser albergada. Este es un caso, en que tuvo que primar su integridad personal sobre el derecho a vivir en una familia, por obvias razones.

- APOYAR A NIÑOS DEBE SER UN TRABAJO GRATIFICANTE ¿SI RETROCEDERÍA EL TIEMPO, ELEGIRÍA DE NUEVO POSTULARSE COMO FISCAL DE FAMILIA?
Mil veces.

- ¿CUÁL SERÍA SU MENSAJE FINAL A LAS FAMILIAS DE LOS ADOLESCENTES QUE TIENEN LA RESPONSABILIDAD DE EDUCARLOS?
Empecemos a pasar tiempo de calidad con nuestros hijos, de manera inteligente (casi casual), enterémonos de sus actividades escolares y extra escolares, sus amistades, lugares donde concurren, páginas que visitan, programas de los cuales son aficionados, así como conocer sus talentos, gustos y preferencias, para encaminarlos hacia el éxito. No dejemos de repetirlos cuánto los queremos, escuchémoslos genuinamente un momento antes de irnos a dormir, por más cansado que estemos.

La inmensa población de menores con problemas de conducta a los que regularmente solo puede decírseles “Transgresores” se han convertido en los grandes olvidados del país. Son jóvenes y adolescentes que apenas acaban de dejar atrás la pubertad y no cuentan con el apoyo familiar, ni con el debido apoyo del estado. Estos jóvenes están a la deriva, ocasionalmente son capturados por los cuerpos policiales por vagancia, alcoholismo, autores de robo o cualquier otro hecho unible de mayor gravedad, entonces el problema se complica: no hay sitios donde enviarlos. Ahí es donde interviene le Fiscal de Familia y busca ayudar para los infractores.

PERFIL DEL ENTREVISTADO:
  • Nació el  13 de mayo de 1975 en Toquepala- Tacna.
  • Estudio en la Universidad Nacional de San Agustín.
  • Egresada de la maestría en ciencias sociales con mención en derecho civil de la UNSA.
  • Su primer trabajo fue como especialista Legal en el Poder Judicial.
  • Actualmente es  Fiscal de Familia.
  • Le encanta leer y coleccionar el semanario “Hildebrandt en sus trece”.
  • Viví en Tacna desde el 06 de enero del 2012.

1 comentario:

  1. La niñez es quizas la etapa de la vida mas hermosa de un niño si esta es construida con buenos momentos que luego seran hermosos recuerdos......Toquepala 1980.......

    ResponderEliminar