sábado, 18 de julio de 2015

ESCARBANDO EN LA BASURA

Por: Sol Farah Luna Castillo
sol.farah.luna.castillo@gmail.com

D
esde hace ya un buen tiempo estoy pensado que a los peruanos les encanta consumir la llamada “Televisión Basura”, discuto con mis amigos cercanos y hasta con mis familiares y al parecer ellos no entienden el concepto de ese término, lo ven como una exageración por parte mía o simplemente se defienden diciendo que es un sano entretenimiento. Este es un problema que he visto en muchos lados, los hombres dejan sus actividades diarias por ver los famosos realities, las madres dejan a los niños a un lado y prenden la televisión para ver qué nuevo romance se dio (si la “Gatita” termino con el “Nico” o si el “Nico” engaño a la “Gatita”), escuchar que mujeres hombres y hasta niños hablan solo de estos temas me hace pensar que definitivamente nos encanta escarbar en la televisión basura. Pero debemos tener en claro que es este concepto como y cuando nació, y las soluciones que se tendrían que dar en el Perú para poder alejar este contenido de nuestra programación. A continuación vamos a interpretar que es la televisión basura.

La televisión a través del tiempo, ha cambiado su función, variando hacia el entretenimiento, vulgar, ficticio y poco moral. Este fenómeno llamado "televisión basura", muestra en su programación un verdadero circo, que inteligentemente se lo protege afirmando que solo refleja la realidad del país en donde se dé. El término ‘televisión basura’ (‘junk TV’ en inglés) se popularizó en España alrededor de 1993. En el 2001, ingresó al DRAE con este genérico significado: “Conjunto de programas televisivos de muy baja calidad” (“Adios a la Vergüenza”, José Luis Vargas Gutiérrez, pagina 25.).

En el Perú generalmente se separa las dos palabras y decir ‘televisión basura’, alude a ‘talk-shows’, noticieros sangrientos, programas de espectáculos y más recientemente, ‘realities’ de competencia como “Esto es guerra” y “Combate”. Si me doy la atribución y puedo decir que hay un lugar común en todos estos programas que merezca el calificativo de basura para quien lo usa, es este: exhibir en primer lugar la miseria y la frivolidad humana, el relajo de valores tradicionales como y la afirmación de conductas ilícitas o provocadoras.

Se podría decir que en el Perú se empezó a dar una idea de lo que es “La televisión Basura” a fines de la década de los 90s, cuando el programa de tipo talk show “Laura”, conducido por Laura Bozzo, recibió muchas críticas por mostrar la sociedad peruana como gente sin dientes, que habla un castellano pésimo, solo se divierte en polladas y resuelve sus conflictos privados mediante el llanto, el grito y los golpes, donde la solución primaba en regalar “carritos sangucheros” para todos. El programa presentó en la secuencia "Hago todo por dinero" a personas de bajos recursos sometidas a humillaciones a cambio de dinero, inclusive un reto en el que debe lamer las axilas y los pies de otro.

El programa de espectáculos “Magaly TeVe” fue bastante criticado también durante sus años de transmisión, catalogándolo de basura televisiva por "promover el morbo y el escándalo". Otros programas catalogados como basura son los programas “Combate” a la vez “Esto es guerra”, que ya lo mencionamos anteriormente; por exhibiciones de la vida personal de sus participantes. Además se incluyen los programas de espectáculos: “Amor, Amor, Amor” (reyes del chisme), “Al Aire”, "Bienvenida la tarde", etc. programas criticados por exponer la vida personal de personajes de la farándula, de manera que no respetan su intimidad.  Esos programas son a los que se catalogan hoy en día como tv basura, donde los peruanos están muy acostumbrados y felices de sintonizarlos.

Si bien la televisión es uno de los medios masivos de comunicación con mayor influencia en nuestras vidas cotidianas, y de seguro la va a seguir siendo por un tiempo más. La pregunta que me hago a diario es, ¿Porque consumimos la llamada "televisión basura"?. A caso ya es un estilo, una moda, en el medio actual, o solo trata de reflejar a la sociedad peruana, con sus problemas sociales, económicos, culturales y otros. O solo es una decadencia generalizada y falta de creatividad e innovación por parte de las productoras que inundan a las tarde y noches con programas vacíos, carentes de forma, y con contenido deficiente, invitando a personajes que no les importa que tan abajo pueda caer su imagen, y mucho menos estar sin cuidado de cómo va a reaccionar el público que lo consume sobre todo los niños y los adolescentes. Como dice la canción del grupo peruano Bareto en su canción - La pantalla: “En la pantalla solo ponen esos modelo que no tiene nada en los sesos”.

Si bien no se puede esperar la desaparición de los programas (aunque lo anhele con todo mi ser) como ‘realities’ y ‘gossip shows’, se debe exigir el cumplimiento de la Ley de Radio y TV 28278, en especial de su art. 40: “La programación que se transmita en el horario familiar (de 6 a.m. a 10 p.m.) debe evitar los contenidos violentos, obscenos o de otra índole, que puedan afectar los valores inherentes a la familia, los niños y adolescentes”. De la misma ley, en su art. 2, citan algunos de los principios que deben regir la telecomunicación: “la defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad”, “el fomento de la educación, cultura y moral de la nación”, “la promoción de los valores y la identidad nacional.

Como ciudadanos consientes, debemos exigir a diario el cumplimiento de esta ley, para salvaguardar la mente de los peruanos y sobre todo de los más jóvenes, que se están acostumbrando a consumir Tv basura y escarbar profundamente y a diario en estas programaciones a mi parecer de baja calidad.

1 comentario:

  1. Creo que es por falta de autoestima, el bajo amor propio que nos tenemos los peruanos permite que consumamos estos programas y a mi entender es como comer caca, y lo hacemos por qué en el fondo quizás sentimos que es lo que merecemos, además de la flojera que evitas al ver cosas que no te hagan pensar.

    ResponderEliminar