SE OLVIDARON DE EDUCAR
Por: Sol Farah Luna Castillo
sol.farah.luna.castillo@gmail.com
A
|

La educación como rol primordial de
los medios de comunicación sufre deficiencias desde hace siglos, por ejemplo
muchos años atrás los medios de comunicación de masas solo fueron objetos, en
mayor o menor medida, de intentos de control por parte de los gobiernos. A principios del
siglo XX, el cine era uno de los pocos medios de comunicación de masas eficaz
para llegar a la gente, ya que, aunque existía la prensa, era poca la población
que sabía leer. Y desde esos comienzos se dieron muchísimos casos de propaganda
política a través del cine, como es el caso de los Nazis que trasmitían su publicidad política a través del cine, como intento de decirle
a la ciudadanía qué tenía que pensar. Y en la actualidad aún se puede ver este
dilema pero ya no mediante el cine, sino mediante la programación televisiva
diaria, así como la prensa escrita o radial.
No quiero decir que el rol educativo
de la televisión radica en que sean instrumentos para la educación formal o
informal de contenidos escolares. Si no que, radica en su propio desempeño como
medio y la manera de ejercer allí su enseñanza mediática. Los medios de
comunicación aunque no lo sepan, desempeñan un papel central en la vida de
personas. Estos medios, han modificado la manera de construir el saber, el modo
de aprender, la forma de conocer. Ya que ahora una persona y en especial los
adolescentes se pasan más horas en frente a la televisión, que en el mismo
colegio, es por ello que aprenden más de los medios de comunicación que de
otras fuentes.
Ellos a partir de un programa
televisivo incorporan también prácticas sociales que asumen como comportamientos
cotidianos en su vida dentro y fuera de la escuela. La televisión, ciertamente,
enseña a los niños acerca de saberes y prácticas habituales esenciales.
Entonces si la programación peruana se basa solo en espectáculos y noticias
bañadas de sangre ¿Cómo se están educando los niños y adolescentes del Perú?
Explicare con algunos puntos por qué
considero que la televisión peruana solo se basa en meros espectáculos y noticias informativas y
por ende nada de educación en valores y cultura. Vemos a diario que la
programación peruana solo se encarga de divulgar chismes que dañan honras y la
integridad de las personas, sin verificar fuentes o veracidad de la información (como en el caso de “Amor amor
amor” o “Magaly Tv”). Donde creen que hablando mal de la gente y sacando al
aire su vida privada no le hará nada de daño. ¿Eso educa?, no lo creo.
Ahora hablando de los programas
noticiosos y políticos (90 segundos, Panorama, América noticas, etc.), la
mayoría de veces dan una sola versión de las cosas, se están olvidando que una
de las bases primordiales del periodismo es buscar fuentes, pero ahora las
noticias auspician a algún político o pretenden hacer quedar mal a otro sin ni
siquiera consultar a otras personas. Así, en lugar de ser un aporte a la vida
democrática y la comprensión de sus problemas, se convierten en un instrumento
de fanatismo e imposición de un solo punto de vista.
Otro problema que aqueja a estos
programas es el exceso de noticas que anuncian
muerte, delincuencia, que se excusan bajo la premisa “a la gente le
gusta el morbo” pero estamos exagerando ya que a diario solo pasan esas noticas
por la televisión. Entonces pretendemos que eso eduque a los menores de edad,
no lo creo.
Lo que más me aqueja de la televisión
peruana es que solo se diseñan esquemas de programas en los cuales los
concursantes van a pelear unos contra otros, o que humillan a la mujer, se
burlan de toda autoridad, promocionan
implícitamente el sexo. La mayoría peruanos modelan su propia conducta y
valores en función de todos estos programas.
Lo que sostengo es que esta manera de comunicar da mucho que desear. En
lugar de educar para que los peruanos piensen, analicen, sean tolerantes con
las ideas del otro y respeten a todas las personas, se está educando para que
sean unos borregos, donde prime la violencia y el poco respeto. Esto es
lamentable a mi parecer.
Pero cuál es la solución para este
dilema con la educación que se está dando a través de los actuales medios de
comunicación, pues es simple en el Perú hay una diversidad de medios de
comunicación y cada uno está más cerca o
lejos de una postura educativa como la descrita en función de su propio código de ética y la coherencia entre
éste y su tarea comunicadora. Pero la verdad los medios de comunicación deben
enfocarse en dar contenido de calidad, no digo que se erradica los espectáculos
tales como lo conocemos, el pueblo tiene derecho al entretenimiento pero se
debe modificar las hora donde pasan estos programas y enseñar al peruano a que
ver algunos programas culturas o ricos en educación está bien, pues quien haya
dicho que no se puede divertir a través de la educación está totalmente
equivocado.
Los medios de comunicación deben velar
por sus televidentes y proponer una nueva agenda donde primen los programas
educativos por que los niños y adolescentes lo necesitan para ser formados en
valores y cultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario